CARRERAS
Actualmente en la extensión Anaco contamos con tres carreras que son Administración, Contaduría Pública y Electricidad, no obstante, se encuentra en estudio la apertura de nuevas carreras en un futuro cercano.

Ingeniería Eléctrica
Programa Nacional de Formación en Electricidad
PNFE
Perfil del Ingeniero e Ingeniera Electricista
Será un profesional con pensamiento crítico, científico y humanista, con conocimientos, habilidades y destrezas técnicas y científicas orientadas hacia la planificación, diseño, evaluación, innovación, operación, mantenimiento, supervisión, ejecución, instalación y gestión de proyectos en sistemas eléctricos y sistemas asociados aplicados en los procesos de producción de bienes y servicios, así como en la extracción racional y uso eficiente de los recursos naturales renovables y no renovables, considerando aspectos socio-económicos del entorno regional y nacional, con alto nivel de conciencia que le permita ubicar su rol productivo dentro de la sociedad, entendiendo sus deberes dentro del proceso de desarrollo de las fuerzas productivas nacionales hacia una independencia tecnológica sustentada en la propiedad social sobre los medios de producción, dirigida a través de la gestión directa y democrática, por todos sus trabajadores y trabajadoras. El egresado será consciente de la total libertad que debe regir el acceso al conocimiento científico-tecnológico y por ende ser actor en la transmisión y difusión del mismo.
Licenciatura en Administración
Programa Nacional de Formación en Administración
PNFA
Perfil de la Licenciada o Licenciado en Administración
La Licenciada o Licenciado en Administración es un profesional integral capaz de abordar situaciones socioeconómicas con actitud emprendedora para planificar, diseñar, innovar, desarrollar, transformar ejecutar, dirigir, controlar y evaluar sistemas administrativos en diferentes tipos de organizaciones que le permita integrarse con conciencia crítica y participativa al desarrollo del país, contribuyendo al bienestar social en sus diferentes contextos y ámbitos de acción, de acuerdo a las exigencias y las necesidades y posibilidades endógenas de su comunidad, así como tener conocimiento sobre la estructura legal y organizacional que le permita insertarse de manera armónica al modelo que la Nación establece para lograr el desarrollo económico, sustentable y sostenible, sin dejar de utilizar de forma oportuna las vías de consulta colectiva, el trabajo en grupo y los métodos de investigación-acción-participativa.

Licenciatura en Contaduría
Programa Nacional de Formación en Contaduría
PNFC
Perfil del Licenciado o Licenciada en Contaduría Pública
El Licenciado en Contaduría Pública comprende los conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas que en general integran la formación que deberán tener los participantes al concluir los estudios de licenciatura, de acuerdo con los propósitos y objetivos que han sido definidos en el Plan de Estudios del PNFCP.
La formación integral del Contador Público, estará enmarcada en un profundo sentido ético-moral, siendo los responsables de producir de forma transparente y objetiva la información financiera generada por las distintas transacciones realizadas en las diversas entidades, que sirvan a los responsables de la gestión, para la toma de decisiones bien sustentadas. De la misma forma, el Contador Público por medio de auditorias y sistemas de control de gestión debe velar por el sano funcionamiento de las entidades.
El egresado del Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública, será un ciudadano integral con valores altamente humanísticos, dinámicos y emprendedor, con profundos conocimientos de las Ciencias Contables y Sociales relacionadas con la profesión, capaz de elaborar, revisar, examinar y presentar la información financiera que permita dar fe pública de la razonabilidad de la misma, actuando de manera proactiva y estratégica, dispuesto y comprometido a aportar y construir soluciones en el marco de los nuevos paradigmas de la ciencia contable en entidades publicas y privadas, de producción social, colectivas, entre otros, relacionadas con los procesos de gestión, presupuestarios, productivos y financieros de las entidades.
El Contador Público podrá desempeñarse bajo relación de dependencia o en el libre ejercicio de la profesión, promoviendo la confianza pública y asumiendo la responsabilidad solidaria por su actuación profesional. Como ciudadano, se caracterizara por su liderazgo, sentido humano, ético, con responsabilidad social, ocupándose del bienestar común, generando valor a las entidades.

Ingeniería en Mantenimiento
Programa Nacional de Formación en Mantenimiento
PNFM
.
Perfil del Ingeniero e Ingeniera en Mantenimiento
El perfil del egresado en el Programa Nacional de Formación de Ingeniería en Mantenimiento es el de un ciudadano comprometido con el desarrollo endógeno del país y de Latinoamérica, con visión de Estado y de nación, capaz de realizar análisis de las consecuencias políticas del manejo de las tecnologías y su implicación en el desarrollo económico y social del país, contribuyendo efectivamente en las soluciones que demande la sociedad enmarcada en el socialismo del siglo XXI.
Es un profesional con actitud responsable, ética, honesta, sensibilizado a la conservación del ambiente, consciente del rol del talento humano y de los recursos materiales, financieros y energéticos, así como también capaz de desarrollar una reflexión crítica y creativa para generar respuestas a problemas nuevos, inesperados y no triviales.
Formado para desempeñar la gestión de los sistemas tecnológicos y procesos administrativos aplicados al mantenimiento a través de las funciones de dirección, organización, planificación, programación, ejecución, control y evaluación en el sector industrial, comercial, público y comunitario, demostrando habilidades de comunicación, organización, análisis, emprendedurismo, toma de decisiones y trabajo en equipo.
Clic aquí para Descarga
Pensum del PNF de Ingeniería en Mantenimiento